¿Cómo hacer frente a los cortes de luz?

Los cortes de luz en Argentina son una realidad con la que convivimos hace años. El verano nos trae olas de calor intensas que sobrecargan la red eléctrica y el invierno no se queda atrás con los picos de consumo de calefacción. ¿El resultado? Apagones inesperados que nos dejan sin energía por horas (o días). Si bien muchas veces los cortes son inevitables, sí hay soluciones para que no afecten tu rutina ni tu trabajo. En Automation Systems, tenemos la respuesta: las estaciones de energía portátil EcoFlow.

Automation Systems S.A.

3/10/20253 min read

Cortes de luz en Argentina: Cómo estar siempre preparado con EcoFlow

1️⃣ Desenchufar los equipos electrónicos

Lo primero que debemos hacer ante un corte de luz es desenchufar los dispositivos electrónicos. Esto evita daños en los equipos y posibles cortocircuitos cuando vuelva la electricidad. Una vez que se restablezca el servicio, esperá al menos 30 minutos antes de conectarlos nuevamente.

2️⃣ Comunicarse con los vecinos

Es importante saber si el corte afecta solo tu vivienda o es general. También podés verificar si algún vecino necesita ayuda, especialmente personas mayores o con movilidad reducida.

3️⃣ Evitá el úso de velas

El uso de velas puede generar incendios. Es mejor contar con linternas, faroles a batería, o un Ecoflow en casa, asegurandote que siempre tengan batería disponible.

4️⃣ Tener reservas de agua y alimentos

Nunca se sabe cuánto puede durar un corte de luz. Tener alimentos no perecederos y agua potable te permitirá estar preparado si el apagón se prolonga por varios días.

5️⃣ No abrir la heladera innecesariamente

Para conservar la cadena de frío, evitá abrir la heladera (o el freezer) con frecuencia. Los alimentos pueden mantenerse frescos varias horas sin energía, pero si se expone al calor constante, podrían echarse a perder.

Soluciones como la Ecoflow Glacier pueden ser de mucha ayuda en estos casos, ya que te permitirá conservar alimentos fríos o congelados por hasta 40 hs. sin necesidad de conectarse a la energía electrica.

6️⃣ Contar con un kit de primeros auxilio

Tener un botiquín en casa es clave. Durante los cortes de luz hay más chances de sufrir accidentes domésticos, por lo que es ideal contar con gasas, vendas, antisépticos, alcohol al 70%, cinta adhesiva y analgésicos.

7️⃣ Evitar andar descalzo

Caminar descalzo aumenta el riesgo de electrocución en caso de que la corriente vuelva sin previo aviso. Usar calzado es una medida de precaución sencilla pero muy efectiva.

8️⃣ No manipular cables ni enchufes

Si hay un problema eléctrico, lo mejor es llamar a un profesional. Manipular cables sin experiencia puede ser peligroso y generar accidentes.

9️⃣ Tener a mano los números de emergencia

Podés pegarlos en la heladera o en un lugar visible. Acá te dejamos los más importantes:

📞 100 - Bomberos

📞 103 - Defensa Civil

📞 107 - Emergencias Médicas

📞 911 - Central de Emergencias Nacional

🔟 Utilizar una estación de energía portátil

Una estación de carga EcoFlow es la mejor solución para afrontar los cortes de luz en Argentina. Estas estaciones almacenan energía y pueden alimentar distintos dispositivos como computadoras, celulares e incluso heladeras. Son compactas, fáciles de manejar y mucho más eficientes que los generadores tradicionales.

No dependas de la red eléctrica: La solución está en tus manos

Si bien muchas veces los cortes son inevitables, sí hay soluciones para que no afecten tu rutina ni tu trabajo. En Automation Systems, tenemos la respuesta: las estaciones de energía portátil EcoFlow.

Tener EcoFlow en casa o en tu negocio te permite seguir con tu vida como si nada cuando la luz se corta. Con potencias que van desde los 400W hasta los 3600W, olvidate de perder alimentos en la heladera, quedarte sin conexión a internet o trabajar a oscuras.

Los cortes de luz en Argentina son una realidad con la que convivimos hace años. El verano nos trae olas de calor intensas que sobrecargan la red eléctrica y el invierno no se queda atrás con los picos de consumo de calefacción. ¿El resultado? Apagones inesperados que nos dejan sin energía por horas (o días).

¿Por qué hay cada vez más cortes de luz?

La infraestructura eléctrica en Argentina enfrenta varios desafíos:

Altas temperaturas: Las olas de calor disparan el uso de aires acondicionados, sobrecargando la red.

Déficit de inversión: Muchas zonas del país tienen sistemas eléctricos envejecidos que no soportan el aumento del consumo.

El clima y fallas técnicas: Cuestiones como las lluvias o las olas de calor pueden afectar el suministro eléctrico.

10 consejos imperdibles para afrontar los cortes de luz

Ventajas de un EcoFlow frente a un generador tradicional

🔋 100% portátil y silencioso: No ocupa espacio ni emite ruido molesto.

🌱 Energía limpia: No necesita combustible, ¡se puede cargar con paneles solares!

Carga rápida: En solo 1 o 2 horas lo tenés listo para usar.

🔌 Conectá lo que quieras: Desde celulares hasta herramientas de trabajo.

Los cortes de luz pueden ser impredecibles, pero tu preparación no tiene por qué serlo. Con EcoFlow, tenés autonomía energética, seguridad y tranquilidad ante cualquier apagón.

Si querés conocer más sobre las estaciones de energía portátil que mejor se adaptan a tu necesidad, en Automation Systems tenemos las mejores opciones.